Naranjas de Xeraco

Se parecen en la forma y en que a la hora de comer, en el centro de la mesa, se ponen varios recipientes con varios ingredientes para que cada uno las vaya rellenando según su gusto particular.
Pero las "coques escaldades" llevan dos cocciones, la primera cuando la harina se mezcla con agua hirviendo y la segunda cuando

Hace tiempo que le prometí esta receta a nuestros primos. Ellos viven en Madrid y, al contrario de lo que aquí ocurre (es muy fácil encontrarlas congeladas en los supermercados), les es imposible encontrarlas ya preparadas.
Leyendo la receta, puede pareceros que es muy laboriosa, para convenceros de lo contrario os diremos que nos hemos puesto manos a la obra a las 12'45 y a las 14'30 estábamos con el café.

Con estos ingredientes salen unas 16 coques, para 3 personas comilonas o cuatro menos comilonas.
- 2 vasos grandes de agua, mejor mineral.
- la misma medida, es decir, 2 vasos de harina normal o mezclada con harina de maiz.
- 5o ml de aceite
- una cucharadita de sal

Poner el agua al fuego en una cazuela de acero, cuando empiece a estar caliente añadir el aceite.
Añadir la sal cuando empiece a hervir.
Remover para disolver la sal, bajar el fuego al mínimo y echar de golpe toda la harina. Remover enérgicamente durante unos 10 segundos con una cuchara de madera .
Apartar del fuego y seguir removiendo. Al principio tendremos una m

Ponemos una cucharada de aceite en el bol, pasamos la masa al mismo y seguimos amasando. Veremos que ahora la masa apenas se pega y se puede trabajar muy bien.
Cubrimos el bol con un paño húmedo, cortamos papel de horno en trozos de unos 20 cm de lado, mas o menos.
Aho

Ponemos un papel (de los que hemos cortado) sobre la encimera de mármol, sobre el papel ponemos una bolita de masa del tamaño de un huevo pequeño, aplanamos un poco con los dedos, ponemos encima otro pedazo de papel y, con una tabla de cortar, apretamos fuerte contra el mármol para que se forme la tortita y las vamos reservando.
Como paso final hay que acabar de tostarlas en la plancha o en la sartén.

En nuestro caso, mientras uno va haciendo tortitas, el otro las va cocinando a la plancha y en unos minutos está todo preparado.
Nosotros preparamos en el centro de la mesa varios recipientes con diferentes ingredientes para rellenar las tortitas, por ejemplo: atún en cons

Como postre y última tortita a comer nos gusta acompañarla de algo dulce como puede ser: requesón con miel, queso de untar tipo Philadelphia con mermelada, miel, o crema de avellanas y cacao para los mas golosos.
No os preocupéis por la cantidad de tortitas que os salgan, se pueden congelar perfectamente separándolas una de otra con papel parafinado y las podréis cocinar sin necesidad de descongelar previamente, por lo que son un buen recurso para una comida rápida.