28 de diciembre de 2009

Chutney de ciruelas pasas

 Naranjas de Xeraco

Un buen acompañamiento con contraste de sabor para un plato de carne asada.
Ingredientes:
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 80 gramos de azúcar
  • 150 cl de buen vinagre de vino
  • un pellizco de sal
  • 100 gramos de ciruelas pasas deshuesadas
Picar la cebolla muy fina.
Pochar a fuego lento en una sartén con el aceite hasta que esté transparente.
Tened en cuenta que no se deben cocinar ácidos con sartenes con recubrimiento antiadherente. En caso de no tener sartén normal, usar un cazo o cazuela pequeña.
Poner las ciruelas cortadas en tiras, en cuadraditos o como mejor os parezca.
Añadir el azúcar, el vinagre, y la sal.
Cocer a fuego lento durante 15 minutos o más hasta obtener la consistencia deseada.
En este plato acompañaba unos rollitos de pollo rellenos de boletus.

Salsa de chocolate

Que placer es comer (por favor, no pensar en las calorías que puede contener), una bola de helado, un pedazo de pastel o un profiterol bañado en salsa caliente de chocolate.
Para ello poner en una taza apta para microondas unas tabletas de chocolate y el mismo peso en nata de cocinar.
Poner en el microondas en períodos cortos y remover después de cada pequeño período de calentamiento para que se caliente todo por igual.
Cuando está derretido el chocolate, y bien mezclado con la nata, ya lo tenemos listo para usar.

Pasteles de chocolate, brownies


El brownie es un pastel de chocolate que después de cocerlo queda crujiente por fuera y como crudo por dentro. Ello es debido a que apenas lleva harina entre sus ingredientes.
Ingredientes:
  • 200 gramos de chocolate negro
  • 150 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 75 gramos de harina
  • una cucharadita moka de canela en polvo
  • una cucharada de extracto de vainilla o una cucharadita de azúcar vainillado
  • 100 gramos de fruta seca ácida troceada
Respecto al último ingrediente, no se usa en el brownie clásico pero le da un toque especial. Nosotros vamos variando la fruta que incorporamos, siempre que sea un poco ácida.
En el que veis en la foto hemos puesto nueces.
Podéis usar arándanos secos, naranja confitada, orejones, etc... y por que no las bayas goji tan de moda en la actualidad.
Primero fundir el chocolate, y reservar tibio.
Poner la mantequilla blanda en un bol y mezclar bien con el azúcar. En nuestro caso, hemos descubierto que se mezcla mucho mejor con la mano del mortero.
Añadir y mezclar bien los huevos, la harina tamizada, la canela y la vainilla. Verter el chocolate sobre la masa y batir bien hasta obtener una masa homogénea.
Añadir la fruta seca troceada y mezclar.
Poner en un molde rectangular cubierto con papel de hornear.
Cocer en el horno precalentado a 150º durante 20 a 30 minutos.
Comprobar la cocción pinchando con un palillo de madera.
Dejar enfriar antes de desmoldar. Cortar a cuadraditos de ración.
Una forma estupenda de comerlo es: calentar el brownie ligeramente en el microondas, poner una bola de helado de vainilla al lado y regar con salsa de chocolate. Buenísimo!!!!!!!!!!!!

27 de diciembre de 2009

Torta de almendra, o bizcocho de almendra

Esta tarta es muy fácil de hacer.
Es un simple bizcocho donde sustituimos la harina por almendra molida.
El resultado es espectacular.
Ingredientes para una tarta de 22 centímetros.

  • 250 gramos de almendra cruda molida
  • 6 huevos
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de harina
  • una pizca de sal
Preparación:
Separar las claras de las yemas.
Tamizar la harina y mezclar bien con la almendra molida.
Poner a calentar el horno a 160º
Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta obtener una espuma fina, con todo el azúcar disuelto.
Levantar a punto de nieve las claras con la pizca de sal y el resto del azúcar.
Incorporar poco a poco las claras a las yemas, con movimientos envolventes para que no nos baje la masa.
Mezclar la almendra molida con la harina e incorporarlo poco a poco, también con movimientos envolventes.
Verter en un molde circular engrasado o recubierto de papel de horno.
Hornear a temperatura media 160º durante una hora o una hora y cuarto hasta que esté bien dorada.
Dejar enfríar y ya está preparada para consumir.
Para los más exigentes, al igual que se hace con el bizcocho, se puede dejar reposar 24 horas, cortar en discos, rellenar de crema pastelera y poner una cobertura de merengue. No podéis ni imaginar el resultado.
Para aquellos que querais un poco más de sabor os sugiero poner un poco de cáscara de limón rallada en la masa y un toque de canela.
En este video que hemos hecho podéis ver toda la elaboración. En este caso hemos añadido un poco de canela y un poco de azúcar vainillado.

Rollitos de pollo con boletus y bacon


Este es uno de los platos que preparamos para la última cena de nochebuena.
Poco a poco iremos publicando las recetas de los entrantes que preparamos.
Nosotros hemos utilizado boletus porque son mucho más sabrosos, pero igual se puede preparar el relleno con champiñones o setas.
Ingredientes para 6 personas:
  • 3 pechugas de pollo
  • 16 lonchas muy finas de bacon ahumado
  • un bote de boletus en conserva al natural
  • 20 gramos de boletus deshidratados
  • media cebolla dulce
  • una cucharada colmada de mayonesa
  • un cubito de caldo de verduras
  • dos cucharadas de brandy
  • aceite
  • mantequilla
  • sal y pimienta
Necesitamos las pechugas fileteadas finas, podéis pedir al carnicero que os prepare los filetes de forma que salgan dos filetes por pechuga.

Preparación del relleno. Poner en remojo los boletus deshidratados hasta que se reblancezcan.
Picar la cebolla muy fina y sofreirla en una sartén con una cucharada de aceite y una nuez de mantequilla hasta que esté transparente. Añadir cuatro lonchas de bacon picadas y saltear. Añadir los boletus remojados cortados en juliana, sofreir un poco, poner los boletus en conserva escurridos (cortarlos si son grandes), seguir sofriendo. Salpimentar al gusto.
Apartar del fuego y añadir la cucharada de mayonesa. Mezclar bien y reservar.
Coger un filete de pechuga, colocar una cucharada del relleno, envolver bien. Ahora envolver siguiendo el mismo sentido con dos lonchas de bacon. Nosotros no hemos necesitado fijar las lonchas con nada. Si no lo veis fácil, podéis fijarlas con palillos de dientes o hilo para cocinar.
Dorar los rollitos en una sartén con un par de cucharadas de aceite y una nuez de mantequilla por todos los lados, hasta que estén bien dorados.
Colocar los rollitos en una fuente de horno, poner en la misma sartén medio vaso de agua caliente con el cuarto de cubito de caldo. Regar los rollitos con este caldo.
Poner en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos. A la mitad de la cocción darles vuelta.
Sacar los rollitos y reservar en caliente.
Echar en una sartén el fondo de la cocción de la fuente de horno, reducir en la sartén, si veis que ha quedado mucho, y poner dos cucharadas de brandy. Dar un hervor, apartar del fuego, poner una avellana de mantequilla, mezclar bien, y regar los rollitos.
Servir en plato caliente.
En este caso lo hemos acompañado de chutney de ciruelas pasas y unas verduras al vapor, como podéis ver.