12 de diciembre de 2009

Entrantes, guarniciones y salsas

Tortitas crujientes de patata


Es un buen acompañamiento o guarnición para un segundo plato de carne o pescado.
En la fotografía acompañaban unos rollitos de pollo.
Ingredientes para 4 personas
  • 500 gr patata nueva
  • 1 cebolla tierna pequeña o una chalota
  • un huevo
  • dos ramitas de perejil
  • sal
  • aceite de oliva
Preparación: pasar la patata por el rallador para obtener pajitas de patata.
Picar la cebolla muy menuda. También el perejil.
Batir ligeramente el huevo.
Mezclar todo en un bol.
En una sartén poner un par de cucharadas de aceite, cuando esté caliente poner una cucharada grande de la mezcla. Aplastar con una espumadera hasta que quede de menos de un centímetro de grosor.
Dorar bien por los dos lados.
Si tenéis que hacer muchas conviene usar más de una sartén.

Rollitos de pollo con ciruelas y paté


Hoy nos hemos deleitado con un sabroso plato. La verdad es que ha sido una buena idea hacer esta prueba.
Ha resultado un plato fácil de hacer y barato, además se puede dejar preparado y hacer la cocción en el horno a ultima hora. No importan cuantos comensales seamos a la mesa, siempre se pueden hacer de más.
Hemos hecho rollitos para cuatro personas con:
  • un pollo
  • 8 cortadas finas de bacon ahumado
  • 8 ciruelas pasas
  • 1 latita de paté
  • 1 cebolla grande muy tierna o dos más pequeñas
  • 50 gr de mantequilla
  • una pastilla de caldo de pollo
  • una copita de brandy
  • sal y pimienta
Me gusta comprar el pollo entero aunque sólo voy a aprovechar la carne.
Mi opinión personal, los muslos y contramuslos son más sabrosos, aunque siempre hay alguien que prefiere la pechuga. Por otra parte, la pechuga se filetea y se enrolla mejor, queda más bonita y presentable.
Podéis pedir al carnicero que os abra las pechugas y que deshuese los muslos y pierna. O bien, podéis comprar ya preparados y deshuesados las pechugas y los muslos. Cada uno que lo haga como prefiera.
Con la pieza de carne de pollo extendida, colocar en el centro una ciruela o dos abiertas (depende del tamaño de la pieza) y una cucharadita de paté, salpimentar. Enrollar y envolverlo con una cinta de bacon ahumado. Sujetar con palillos o atar con hilo de algodón para cocina.
Uno a uno, ir preparando todos los rollitos.
En una sartén derretir la mantequilla y dorar los rollitos por todos los lados. Sacar y reservar en una fuente de horno.
En la misma sartén, y con la misma grasa, sofreír la cebolla picada muy fina. Cuando esté dorada, añadir la pastilla de carne disuelta en medio vaso de agua caliente. Echar por encima de los rollitos.
Meter en el horno precalentado a 210º durante 20 minutos. Dar la vuelta a la mitad de la cocción. Añadir un poco de agua si vemos que se queda sin caldo.
Sacar los rollitos de la fuente de horno, quitar el hilo (si lo hemos puesto) y colocar en la fuente de servir, pasar los restos de la fuente del horno por un chino, poner en la sartén, añadir el brandy, dar un hervor para que evapore el alcohol y colocar la salsa en la salsera, o echar directamente por encima de los rollitos.
Servir caliente.
Nosotros los hemos acompañado de una tortita crujiente de patata

Bizcocho de naranja



Este bizcocho puede ser una base para rellenar o para comer acompañando una taza de té o café.
No lleva mucho azúcar y la naranja le da un sabor fresco.
Ingredientes:



  • 250 gramos de harina
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de te de levadura Royal o similar
  • 1 pizca de sal
  • 4 huevos
  • 55 cl de aceite de girasol o soja
  • 125 cl de zumo de naranja
  • 2 cucharadas de licor de naranja
  • azúcar glas o impalpable para decorar
  • mantequilla para el molde
  • la piel de una naranja rallada
  • dos cucharadas de piel de naranja confitada picada con cuchillo
  • tres cucharadas de zumo de limón
Poner la naranja confitada picada en remojo con el zumo de limón.
Separar las yemas de las claras.
Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que se blanquee, añadir el aceite, una cucharada de licor, y el zumo de naranja. Batir muy bien.
Añadir la piel de naranja rallada y la piel de naranja confitada con el limón. Mezclar bien.
Tamizar la harina junto con la levadura, y añadirla a la mezcla anterior poco a poco.
Montar las claras a punto de nieve con la pizca de sal, añadir poco a poco el azúcar restante y acabar de montar.
Añadir las claras a las yemas poco a poco y moviendo con suavidad con una espátula. Hacerlo con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.
Preparar el molde, verter la mezcla y poner en el horno precalentado a 160º durante 55 minutos.
Comprobar la cocción introduciendo un palillo de dientes que debe de salir limpio y seco.
Abrir la puerta del horno y dejar que enfríe durante 10 minutos.
Sacar del horno, desmoldar y decorar con azúcar glas.
Cuando enfríe, ya está preparado para comer.

8 de diciembre de 2009

Ahorrar en electricidad

En este apartado vamos a exponer algunas de las cosas que hemos hecho para que el recibo de electricidad sea menor, dentro de lo posible.
En casa tenemos tarifa doble con un coste de 6,1 céntimos en horas valle (de 22 a 12) y un coste de 13'7 céntimos en horas punta (12 a 22).
Para ver el consumo de los aparatos eléctricos que tenemos en casa hemos comprado por 10 euros un medidor de consumo.
  1. Lo primero que hemos hecho es procurar que los aparatos de mayor consumo funcionen sólo en las horas valle.
  2. El calentador de agua. En casa tenemos un calentador de agua enorme, 160 litros. Pensaréis que gasta muchísimo, pues no. Vamos a explicar lo que hemos hecho para reducir el consumo a unos 15 euros al mes en invierno (supongo que será menor en verano). La potencia del calentador es de 2,700 kw, por lo tanto cada vez que entraba algo de agua fría en la cuba, el aparato se ponía en marcha. Los primeros diez minutos se calentaba la resistencia, después calentaba el agua. Solución, hemos puesto un temporizador para que caliente el agua de una vez en horas valle.
  3. Lavadora. Se pone en marcha en horas valle.
  4. Lavaplatos. Se pone en marcha en horas valle.
  5. Aire acondicionado (frío/calor). Procurar que esté en marcha sólo cuando es necesario