19 de diciembre de 2009

Lentejas con chorizo y costilla


Aunque las legumbres no figuran en los recetarios de postín, ni en la mayoría de blogs dedicados a la cocina, nos vamos a atrever a publicar este guiso que apetece mucho en los fríos días de invierno, acompañado de una copa de buen vino tinto.
Ingredientes para 6 personas:
  • 400 gramos de lentejas
  • 600 gramos de costilla de cerdo troceada, con poca grasa, si puede ser.
  • 3 chorizos frescos
  • 150 gramos de jamón serrano
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • aceite de oliva al gusto
  • unas hebras de azafrán
  • 3 patatas medianas
Ante todo os tengo que decir que me gusta la lenteja castellana. Al contrario de lo que dicen algunos, me gusta lavarla la noche anterior y dejarla en remojo.
Y ahora vamos a la tarea principal.
Primero preparo todos los ingredientes.
Cortamos parte de la grasa de las costillas, si tienen demasiada para nuestro gusto.
Cortamos el jamón a dados pequeños.
Limpiamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo.
Pelamos el tomate, quitamos las simientes y lo picamos con el cuchillo.
Con todo preparado doramos las costillas en aceite.
Una vez doradas añadimos los chorizos, y los dejamos pochar a fuego lento unos minutos, añadimos el jamón, damos unas vueltas y ponemos la cebolla y el ajo.
Dejamos que la cebolla se dore con fuego rápido durante unos minutos, ponemos el azafrán, reducimos el fuego a la mínima expresión y dejamos que se termine de hacer la cebolla.
Añadimos el tomate y salteamos todo. Dejamos cocer hasta que el tomate se deshaga.
Añadimos agua hasta cubrir, llevamos a ebullición y dejamos cocer a fuego lento durante unos 60 minutos hasta que la carne esté tierna.
Ahora viene lo más importante, la lenteja se tiene que cocer partiendo de agua fría. Si ponemos las lentejas en el caldo caliente se desharán y se les soltará la piel.
Por ello, para que las lentejas queden enteras y cocidas, apartamos la cazuela del fuego, añadimos agua fría hasta el nivel que podamos calcular para que cubra las lentejas y entonces, sólo entonces añadimos las lentejas. Acabamos de cubrir las lentejas con agua y dejamos cocer a fuego lento durante 40 minutos. Pasado ese tiempo añadimos las patatas cortadas en dados y dejamos que termine de cocer.

16 de diciembre de 2009

Pastel de chocolate y naranja

En este pastel se combinan el sabor de la naranja con el del cacao, con un fondo de especias.
No es empalagoso y se come muy bien.
Ingredientes:
  • 1 naranja navel o similar de unos 230 gramos partida por la mitad y sin semillas.
  • 250 gramos de harina
  • 1 bolsita de levadura Royal o similar
  • 1 cucharadita de té de canela molida
  • 1/2 cucharadita de café (moka) de clavo de olor molido
  • 1/2 cucharadita de café (moka) de coriandro molido
  • 2 cucharadas soperas colmadas de cacao en polvo
  • 100 gramos de almendras crudas y sin piel, ralladas o trituradas
  • 175 gramos de margarina o mantequilla ablandada (preferible margarina)
  • 230 gramos de azúcar
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 2 cucharadas soperas de brandy o ron

Poner la naranja a cocer a fuego lento durante una hora. El objetivo es ablandar la corteza y quitar el sabor fuerte de la misma, por ello pondremos las mitades de la naranja hacia arriba, sin que el agua llegue a cubrirla. Escurrir y dejar enfriar. Triturar o picar la naranja muy fina, echar por encima el zumo de limón. Reservar.
Si no encontramos las especias trituradas, lo podemos hacer con el molinillo de café o con un mortero.
Mezclar la harina con el cacao y la levadura.
En un bol, batir la margarina con el azúcar hasta que la mezcla esté suave. Agregar las yemas de huevo de una en una, incorporar la naranja, el brandy y batir.
Añadir las especias y mezclar bien.
Tamizar encima la harina con levadura, canela, coriandro, clavo y cacao. Ir mezclando poco a poco, sin que se hagan grumos.
Aparte, montar las claras a punto de nieve y agregarlas a la masa anterior en dos tandas con movimientos envolventes.
Poner la masa en un molde untado con margarina, y hornear a horno precalentado a 180º durante 40 minutos, hasta que esté firme. Comprobar la cocción pinchando con un palillo.
Dejar enfriar en el horno, desmoldar y decorar con azúcar glas, cacao en polvo, o chocolate fundido.
En las fotos tenéis un ejemplo de pastel decorado con cacao y otro decorado con chocolate blanco fundido, aplicado con una jeringuilla, por encima de una fina cobertura de chocolate negro. En el segundo también hemos añadido un poco de piel de naranja confitada picada para añadir un extra de sabor.

12 de diciembre de 2009

Entrantes, guarniciones y salsas

Tortitas crujientes de patata


Es un buen acompañamiento o guarnición para un segundo plato de carne o pescado.
En la fotografía acompañaban unos rollitos de pollo.
Ingredientes para 4 personas
  • 500 gr patata nueva
  • 1 cebolla tierna pequeña o una chalota
  • un huevo
  • dos ramitas de perejil
  • sal
  • aceite de oliva
Preparación: pasar la patata por el rallador para obtener pajitas de patata.
Picar la cebolla muy menuda. También el perejil.
Batir ligeramente el huevo.
Mezclar todo en un bol.
En una sartén poner un par de cucharadas de aceite, cuando esté caliente poner una cucharada grande de la mezcla. Aplastar con una espumadera hasta que quede de menos de un centímetro de grosor.
Dorar bien por los dos lados.
Si tenéis que hacer muchas conviene usar más de una sartén.

Rollitos de pollo con ciruelas y paté


Hoy nos hemos deleitado con un sabroso plato. La verdad es que ha sido una buena idea hacer esta prueba.
Ha resultado un plato fácil de hacer y barato, además se puede dejar preparado y hacer la cocción en el horno a ultima hora. No importan cuantos comensales seamos a la mesa, siempre se pueden hacer de más.
Hemos hecho rollitos para cuatro personas con:
  • un pollo
  • 8 cortadas finas de bacon ahumado
  • 8 ciruelas pasas
  • 1 latita de paté
  • 1 cebolla grande muy tierna o dos más pequeñas
  • 50 gr de mantequilla
  • una pastilla de caldo de pollo
  • una copita de brandy
  • sal y pimienta
Me gusta comprar el pollo entero aunque sólo voy a aprovechar la carne.
Mi opinión personal, los muslos y contramuslos son más sabrosos, aunque siempre hay alguien que prefiere la pechuga. Por otra parte, la pechuga se filetea y se enrolla mejor, queda más bonita y presentable.
Podéis pedir al carnicero que os abra las pechugas y que deshuese los muslos y pierna. O bien, podéis comprar ya preparados y deshuesados las pechugas y los muslos. Cada uno que lo haga como prefiera.
Con la pieza de carne de pollo extendida, colocar en el centro una ciruela o dos abiertas (depende del tamaño de la pieza) y una cucharadita de paté, salpimentar. Enrollar y envolverlo con una cinta de bacon ahumado. Sujetar con palillos o atar con hilo de algodón para cocina.
Uno a uno, ir preparando todos los rollitos.
En una sartén derretir la mantequilla y dorar los rollitos por todos los lados. Sacar y reservar en una fuente de horno.
En la misma sartén, y con la misma grasa, sofreír la cebolla picada muy fina. Cuando esté dorada, añadir la pastilla de carne disuelta en medio vaso de agua caliente. Echar por encima de los rollitos.
Meter en el horno precalentado a 210º durante 20 minutos. Dar la vuelta a la mitad de la cocción. Añadir un poco de agua si vemos que se queda sin caldo.
Sacar los rollitos de la fuente de horno, quitar el hilo (si lo hemos puesto) y colocar en la fuente de servir, pasar los restos de la fuente del horno por un chino, poner en la sartén, añadir el brandy, dar un hervor para que evapore el alcohol y colocar la salsa en la salsera, o echar directamente por encima de los rollitos.
Servir caliente.
Nosotros los hemos acompañado de una tortita crujiente de patata